ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS)
Una de las sesiones se dedicó a reflexionar sobre la importancia de la atención plena, como técnica y sobre todo como actitud. Partimos del libro representado en la imagen, muy util para trabajar con niños.
¿En qué consiste la atención plena?
-La percepción de la experiencia
centrando la atención.
-Desarrollar la concentración y dirigir
la atención hacia donde nosotros queremos.
-Desarrollar la conciencia.
Origen
Meditación Vipassana: Esta
práctica se desarrollo junto con la religión budista hace 2.500 años. Se
practicaba en el norte de la India, al igual que el yoga.
A partir de 1970, Jon Kabat-Zinn empezó a
utilizarlo clínicamente para reducir el stress y la ansiedad. Actualmente se está difundiendo y utilizando en sanidad y
educación como práctica aislada del contexto religioso, como un método de
higiene mental y terapéutico, para reducir la ansiedad.
¿En qué consiste la práctica?
-
En un principio sentados con
la espalda recta, pies en el suelo y manos sobre las rodillas o posición de
loto. Parados, quietos. Posteriormente, andando o realizando otras actividades.
-
Anclaje (lo que nos sirve
para centrar nuestra atención): Observación de la respiración (por dónde pasa,
ritmo, amplitud..), mantras (cantados o en silencio), sonidos del entorno,
visualizaciones…
-
Los pensamientos se dejan
pasar como nubes.
-
Percibimos:
Ÿ Sensaciones corporales: calor/frío, comodidad/incomodidad,
tensión/relajación… con ellas tomamos conciencia de nuestro cuerpo.
Ÿ La mente: mente actuante,
mente divagante (mente de mono), mente inteligente.
Ÿ Tono emocional: tristeza,
melancolía, satisfacción, rabia, frustración, alegría, plenitud, indiferencia…
Ÿ Ambiente a nuestro
alrededor: sonidos, aromas, sensaciones de las demás personas,
claridad/oscuridad…
¿Con qué actitud vamos a practicar?
-
Una mera escucha y observación
con total aceptación de lo que percibimos en todos los aspectos, que no
quiere decir pasividad o resignación.
-
Sin juzgar.
-
Sin objetivos. Sentir el
“ser”.
-
Con benevolencia.
Benevolente (del latín benevŏlens) es aquel
que tiene benevolencia (buena voluntad hacia las personas). La benevolencia, a
su vez, está asociada a la bondad y la cualidad de bueno. Comprensivo y
tolerante contigo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario