EDUCACIÓN EMOCIONAL Resumen
de la ponencia de Marina Criado
4 de abril de 2016
Puntos esenciales para que haya un buen clima emocional en el aula:
- - Que el lenguaje verbal y no verbal del profesor coincida, ya que, si no coincide, predomina el lenguaje no verbal sobre el verbal.
- - Que cuando hablemos con nuestros alumnos, les miremos a los ojos. De esta manera, le dedicamos una verdadera atención y nos aseguramos el contacto.
- - Que dediquemos un gesto, una mirada, unas palabras… cada día a cada uno de nuestros alumnos.
Con ello
reconocemos su presencia, le demostramos que no nos son indiferentes.
Presentación del Programa “Aulas felices”
-
Elaborado por el Equipo SATI,
cuatro maestros de Zaragoza.
-
Se encuentra a disposición de
todo el mundo en la red.
-
Basado en la Psicología
Positiva aplicada a la educación.
-
Muestra el resultado de las
investigaciones sobre aquellas personas consideradas “felices”, cuales son sus
cualidades o “fortalezas” y cómo correlacionan con el aprendizaje.
-
Objetivo de la enseñanza:
“Enseñar a deleitarse”.
-
La felicidad se basa en seis
cualidades, llamadas fortalezas: Moderación, Humanidad, Transcendencia, Coraje,
Justicia y Sabiduría.
La que más correlaciona
con el aprendizaje es el Coraje. La que más correlaciona con los lideres de un
grupo es la Justicia.

-
Centrar la atención solo
sobre el sentido del gusto, desenvolviendo muy despacio un bombón o galleta y
comerla poco a poco, saboreando cada bocado.
-
Centrar la atención solo
sobre el sentido del oído, cerrando los ojos, percibir todos los sonidos del
colegio (hasta el tic-tac del reloj)
para posteriormente enumerarlos.
-
Realizar una actividad
cotidiana (como limpiarse los dientes) e intentar no pensar en nada más que en
ello mientras la estás realizando, las sensaciones que te produce, cómo lo
haces…
Distintas posibilidades para aplicar este programa en el centro:
- - Elegir solo una fortaleza a desarrollar durante todo el curso.
- - Elegir actividades aleatoriamente y realizarlas en momentos concretos o con una periodicidad.
- - Elegir el desarrollo de la Atención plena, con actividades diarias breves de 5 o 10 minutos.
- - Elegir tres fortalezas para trabajar en cada trimestre y hacerlas coincidir con alguna celebración especial.
Propuesta del Colegio Público Aldebarán de Tres Cantos
(en su BLOG están colgadas todas las actividades).
Trabajaron las fortalezas haciéndolas
coincidir con una celebración:
- - El miedo y la valentía en Halloween.
- - La ilusión y los sueños (esperanza) en Navidad.
- - El amor, amabilidad, en San Valentín.
- - Gusto por aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario